
Ayudas
January 01, 2020
Ayudas a la rehabilitación de la vivienda: quién puede pedirlas y cómo tramitarlas
Vivienda antigua en obras
Sólo el 5% de las personas que han reformado su casa han solicitado una ayuda de las que concede el Ministerio de Fomento, aunque un 18% de los que tienen previsto hacer obras de reforma en un futuro también tienen intención de pedirla, según un informe de fotocasa.es que recoge Europa Press. El 60% de los encuestados asegura que tiene previsto gastarse menos de 6.000 euros a la hora de realizar mejoras en su hogar, frente al 55% de 2011.
La premisa principal para solicitar las ayudas ha sido mejorar la habitabilidad (49%), seguida de la mejora del aislamiento término y acústico (23%). Además, un 13,3% se han interesado por la subvención para ahorrar energía, un 9,4% para optimizar las instalaciones de suministros y un 5,1% para mejorar la accesibilidad.
Aunque las ayudas las tramita cada Comunidad Autónoma, el Ministerio de Fomento establece unas condiciones y requisitos básicos para las ayudas. Estas son las claves de las ayudas y los pasos para tramitarlas:
¿Qué se entiende por rehabilitación?
El Ministerio de Fomento considera rehabilitación a cualquier obra que se realiza para la mejora de viviendas y edificios. En el caso de edificios, se refiere a la adecuación estructural (obras que garanticen la seguridad en la estructura) y funcional (condiciones de acceso, aislamiento térmico, redes de agua...) de los edificios de viviendas.
Si las obras se van a realizar en una vivienda, la rehabilitación se refiere a la adecuación de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, tales como lograr condiciones mínimas de superficie útil, distribución interior, instalaciones de agua, electricidad, gas, ventilación, iluminación natural. También obras para ahorrar consumo energético o adaptación a la normativa vigente en materia de agua, gas, electricidad, protección contra incendio. Asimismo, según recoge el ministerio, se considera obra de rehabilitación la ampliación del espacio habitable, según planteamiento urbanístico, hasta 120 m2 útiles.
¿Qué requisitos tienen que cumplir los inmuebles?
Hay dos tipos de requisitos, los comunes a edificios y viviendas y los específicos para edificios.
A) Requisitos comunes:
Antigüedad mínima de 15 años (excepto supresión de barreras arquitectónicas a personas con discapacidad o para adaptación de instalaciones a la normativa técnica, si ésta es posterior a la fecha de terminación del edificio). Que los edificios sean adecuados estructural y funcionalmente o que alcancen dicha adecuación con la rehabilitación que se va a realizar.
B) Requisitos específicos para edificios.
Que la superficie útil destinada a vivienda, sea como mínimo el 60% de la superficie útil total del edificio (excluida la planta baja cuando no se destine a vivienda). Si se modifica la superficie útil destinada a viviendas, que esta no supere nunca 120 m2.
¿Quién puede recibir una ayuda a la rehabilitación?
Los usuarios de las viviendas, sean propietarios o arrendatarios y las comunidades de propietarios.
¿Qué condiciones deben cumplir los destinatarios de las ayudas?
Las condiciones generales para acceder a la financiación cualificada. En la rehabilitación de edificios, que al menos el 60% de los usuarios de las viviendas tengan ingresos familiares inferiores al 5,5 veces el SMI. En cuanto a la rehabilitación de viviendas, que los ingresos familiares no superen 3,5 veces el SMI.
¿Qué tipo de ayudas hay?
1) Préstamos cualificados: tendrán las características comunes a todos los préstamos cualificados, además de las siguientes:
Podrá alcanzar la totalidad del presupuesto protegido
Plazo máximo de amortización para la rehabilitación de edificios: 20 años, con un periodo de carencia de 3 años
Plazo máximo de amortización para la rehabilitación de viviendas: 10 años, con un periodo de carencia de 1 año.
En el caso de rehabilitación de edificios, todos los usuarios de las viviendas podrán tener acceso a préstamos cualificados, aunque no cumplan los requisitos de ingresos familiares.
2) Subsidiación de préstamos:
20% de la cuota del préstamo, cuando el titular del préstamo sea el arrendatario o el propietario de una o varias viviendas en el edificio rehabilitado y sus ingresos familiares no superen 5,5 veces el SMI.
Este límite de ingresos no se exigirá cuando el titulara del préstamo sea el propietario de una o más viviendas arrendadas, con un contrato sujeto a prórroga forzosa y celebrado antes de la entrada en vigor de la LAU.
3) Subvenciones
-
Rehabilitación de edificios:
Una subvención máxima por vivienda de:
1.240 euros: General
3.100 euros: Ingresos inferiores a 3,5 SMI
3.410 euros: Si además tienen más de 65 años
3.720 euros: Para arrendadores sujetos a prórroga forzosa
-
Rehabilitación de viviendas
Subvención del 25% del presupuesto protegido, con un máximo de 2.480 euros
Si tiene más de 65 años, la subvención será del 35%, con un máximo de 3.100 euros
Para arrendadores sujetos a prórroga forzosa: subvención del 35% , con un máximo de 3.410 euros
3.720 euros: Para arrendadores sujetos a prórroga forzosa.
¿Cómo tramitar la ayuda?
La Comunidad Autónoma donde está situado el edificio o vivienda es la que tramita la ayuda. La solicitud de esta ayuda deberá dirigirse al órgano competente en materia de vivienda de la Comunidad Autónoma y tramitarse según las condiciones que establezca cada una de ellas.
Ayudas para reformar baños y cocinas
January 01, 2020
Inicio Actualidad Las ayudas del programa Reforma 15 para mejoras en cocinas y baños podrán solicitarse a partir del próximo 6 de octubre
Viernes, 25 Septiembre 2015 13:33
Las ayudas del programa Reforma 15 para mejoras en cocinas y baños podrán solicitarse a partir del próximo 6 de octubre
A partir del próximo 6 de octubre podrán solicitarse la sayudas del programa Reforma 15 para mejoras en cocinas y baños. Las solicitudes deberán tramitarse a través de los propios establecimientos de venta. El plan de la Xunta, dotado con cerca de 3 millones de euros, apoyará a 5.000 familias en el acondicionamiento de estos espacios favoreciendo la demanda, así como la actividad y el empleo entre los autónomos y las pymes de la construcción. El programa movilizará inversiones de 30 millones de euros con ayudas que supondrán rebajas de alrededor del 40% en los costes de materiales y mobiliario.
Santiago, 24 de septiembre de 2015.- A partir del próximo 6 de octubre podrán solicitarse las ayudas habilitadas por la Consellería de Economía e Industria, a través del Igape, al amparo del nuevo programa Reforma15, que facilitará la modernización de cocinas y baños en 5.000 hogares gallegos con rebajas en materiales y muebles que rondarán el 40%. Las solicitudes deberán tramitarse a través de los propios establecimientos de venta, que pueden adherirse al programa hasta el próximo 30 de octubre, y que serán los encargados de aplicar los descuentos.
El programa Reforma15 del Igape está dotado con cerca de 3 millones de euros y permitirá movilizar alrededor de 30 millones de euros dinamizando la actividad y el empleo entre el colectivo de los autónomos y las pymes del sector de la construcción.
En concreto, se mobilizarán 14 millones de manera directa, mediante la compra de materiales y mobiliario, y 16 millones de manera indirecta, mediante la contratación de instaladores o las obras complementarias. El Igape apoyará la compra realizada por los ciudadanos con una ayuda que cubre el 20%, con el límite entre 200 y 1000 euros por persona y domicilio particular. La entidad colaboradora realizará un descuento equivalente, por lo que la rebaja global se acerca al 40%.
El importe de los materiales o del mobiliario adquiridos al amparo del Programa Reforma15 podrá oscilar entre los 1.000 y los 5.000 euros. La tramitación de las solicitudes de ayuda, junto con la documentación justificativa y las solicitudes de cobro se realizará en los propios establecimientos de venta, encargados también de la aplicación de los descuentos.
Las solicitudes de ayudas, que podrán presentarse en los propios establecimientos hasta el 16 de noviembre, serán resueltas por la Xunta en pocos días. De este modo, mediante el programa Reforma15, la Xunta incentivará la renovación, por parte de particulares, de todo tipo de equipaciones de cocina y baño –excepto electrodomésticos–, incluyendo productos como mobiliario, materiales de construcción o elementos de fontanería.
Con esta iniciativa la Xunta busca apoyar a las familias en el acondicionamiento de sus viviendas y avanzar en la eficiencia energética de los edificios gallegos, estimulando de forma paralela la demanda en sectores vinculados al sector de la construcción, la reforma y la rehabilitación, contribuyendo a generar actividad y empleo entre las pequeñas empresas y autónomos.
Todos los interesados pueden obtener más información en el teléfono de información del Igape (900 81 51 51), en la web www.igape.es o en el correo electrónico informa@igape.es, así como en las propias oficinas del Igape.

Una app gratuita para saber cómo ejecutar la rehabilitación energética de una vivienda
La construcción eficiente tiene un nuevo aliado, una aplicación móvil gratuita destinada a profesionales y particulares, cuyo fin es transmitir buenas prácticas en rehabilitación energética de una vivienda. Esta app tiene un simulador para comprobar la demanda energética de una vivienda, el aislamiento o la carpintería del edificio. También recomienda sobre el traslado de los materiales en la obra y la mejor colocación de los materiales aislantes.
La aplicación puede servir tanto a los técnicos y profesionales del sector para el desempeño de su trabajo diario; como herramienta de apoyo audiovisual para los formadores que deseen enseñar buenas prácticas en sus clases, y para los particulares que vayan a acometer una reforma en su vivienda y quieran estar informados sobre lo que los profesionales van a hacer.
La nueva aplicación se enmarca dentro del proyecto europeo Build Up Skills Spain, “Construye 2020”, liderado en España por la Fundación Laboral de la Construcción, en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). En el Build Up también participan la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE), el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) y Aidico.
Contiene cinco secciones que son:
- Eficiencia energética:
-
Conceptos generales: definiciones y conceptos clave, diferencias entre demanda y consumo. Navegación interactiva.
-
Reducción del consumo: simulación de la reducción del consumo a través de selección de distintas opciones. Simulación.
-
Ámbito normativo: Breve descripción de la normativa de aplicación estatal y europea. Navegación interactiva.
-
Calificación energética: descripción de aspectos clave como qué es, indicadores energéticos, etiqueta energética, etc. navegación interactiva.
- Aislamiento:
-
Defectos de ejecución: descripción de los defectos más habituales durante la ejecución tales como ausencia de aislamiento, falta de continuidad del aislamiento, ausencia de barrera de vapor, etc., así como sus consecuencias energéticas. Navegación.
-
Recepción del material en la obra: descripción de procedimientos correctos de recepción de material en obra así como las consecuencias negativas de malas prácticas. Navegación interactiva.
-
Acopio del material en la obra: descripción de procedimientos correctos de acopio de material en obra así como las consecuencias negativas de malas prácticas. Navegación interactiva y ejercicios drag and drop.
-
Colocación del material aislante: descripción de conceptos generales y buenas prácticas de colocación de aislantes EPS, lana mineral y XPS. Navegación interactiva y ejercicios drag and drop.
- Carpintería exterior:
-
Recepción de la ventana: descripción de aspectos a tener en cuenta en la recepción de la ventana (documentación, marcado CE, ensamblaje, juntas, etc.) Navegación interactiva
-
Colocación de la ventana: descripción de los pasos a seguir para una instalación correcta de la ventana. Navegación interactiva y ejercicios drag and drop.
-
Colocación del acristalamiento: descripción de los pasos a seguir para una instalación correcta de la ventana. Navegación interactiva y ejercicios drag and drop.
-
Sellado: descripción de los pasos a seguir para la realización de un sellado correcto de la ventana y la caja de persiana. Navegación interactiva y ejercicios drag and drop.
-
Caja de persiana: descripción de los pasos a seguir para aislar la caja de persiana. Navegación y ejercicios drag and drop.
- Instalaciones eficientes:
-
Calderas individuales de gas: descripción de las características más importantes de las calderas de gas más comunes. Navegación interactiva
-
Calderas de condensación: descripción detallada del por qué este tipo de calderas son más eficientes. Navegación interactiva.
- Energías renovables:
-
Rendimiento energético: Descripción de las características principales y esquema de instalación de los sistemas de energía renovable más comunes: solar térmica, solar fotovoltaica, geotérmica, biomasa y aerotermia. Navegación interactiva y ejercicios drag and drop.
La app está ahora mismo disponible en Android. Basta con poner construye 2020 en Google Play. El enlace directo es:https://play.google.com/store/apps/details?id=com.esampedro.simuladorApp. A finales de este mes estará disponible para IOS.

Ayudas a la rehabilitación
(20/05/2013) Ayudas a la rehabilitación y regeneración; Plan Estatal de Vivienda 2013-2016
El plan contempla también ayudas a la rehabilitación edificatoria en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética.
Los inmuebles deberán tener una antigüedad anterior a 1981, al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios.
Podrán solicitar estas ayudas comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas.
Se concederán ayudas de hasta 4.000 € por vivienda para conservación, 2.000 € por vivienda para mejora de la eficiencia energética (5.000 € si se reduce en un 50% la demanda energética del edificio) y 4.000 € por vivienda para mejora de accesibilidad.
En el caso de la regeneración urbana, se financiará la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización del espacio público o de edificación en sustitución de edificios demolidos.
Los beneficiarios serán quienes asuman la responsabilidad de la ejecución integral del ámbito de actuación con ayudas de hasta 11.000 € por vivienda rehabilitada, 30.000 € por vivienda construida en sustitución